lunes, 8 de enero de 2018

FRANCISCO DE GOYA. - ✏️



Francisco de Goya





GOYA


 

    Nunca he escrito nada sobre algún pintor, quizás porque no me considero un crítico del arte, pero esta vez me he sentido atraída por un artista en particular, un español, Francisco de Goya, uno de los artistas más atrevidos de todos los tiempos. Lo fascinante en sus obras es el contraste de las luces y las sombras que parecen alucinaciones. Goya pintó todo, bodegones,  paisajes para tapices, retratos, obras religiosas, imágenes históricas y grabados satíricos.
















   







Adentrándome un poco a la vida de Goya, él nació en Aragón en 1746 y murió en Burdeos en 1828. Goya era un pintor de la corte del rey, pintó un retrato colectivo de La familia de Carlos IV, y tenía un gusto tanto para lo refinado como para lo brutal.  Se alimentaba de la cultura popular, pero en realidad era mucho más que un hombre del pueblo, él era impredecible, pintaba cuadros que parecían ser hechos por dos personas distintas, pintaba claro y oscuro. Goya pintaba lugares claros con sensación de bienestar y alegría como el de las damas con vestidos largos y sombrillas blancas, La Padrera de San Isidro, mostrando la belleza de la naturaleza terrenal con sus colores maravillosos, y también la vida cotidiana como La gallina ciega.

 

 Para aseverar la grandiosidad de la obra de Goya, quien ha sido un pintor inigualable, voy a apuntar directamente a lo que él pintaba sin temor, el lado oscuro, un lugar para cosas terribles, pues él sabía que todo eso era verdad, pintaba imágenes salidas de su mente que reflejaban brutalidad y franqueza, asi como de héroes que iban a morir.  
 
 
 
    Las obras de Goya tienen algo en particular, su fiereza, que es algo más que salvaje, es algo así como una mordida de perro, pues una vez que se observa una obra de Goya, uno queda con una cicatriz para siempre en las pupilas como eran las sangrientas corridas de toros.
 
Goya pintaba cuadros de inmenso pesimismo con personajes como mendigos, caras de locos y desesperados, sus personajes eran extremadamente oscuros. El representaba la violencia de la guerra de un modo extremo, apareciendo en sus cuadros hombres fusilados, ahorcados, descuartizados, flagelados, heridos, apaleados y linchados, mujeres violadas y asesinadas. 





 


¡Estruendo para Goya!  Asi he querido exclamar mi fascinación hacia Goya, tal cual lo hubiera hecho una soprano estridente para luego quedar exhausta con una mirada despavorida.  Sus escenas eran monstruosas y diabólicas.


 
¡Silencio para Goya! A manera de seguir expresando mis emociones, cuando uno entra a un museo, el silencio es primordial, parecido como cuando uno entra a una iglesia asi no se sea creyente.   Me expresado con voz tenue muy contrario a mi párrafo anterior,  ya que observar una obra de Goya al igual que escuchar una sinfonía de Mozart y Beethoven, el silencio de los espectadores es un privilegio, menciono esto porque las voces me distraen, y también los movimientos de los cuerpos. Caso parecido me ocurrió al ver el relato biográfico de Goya hecho por Paloma Chamorro a través de la cadena de Radio y Televisión Española, el cual observé con detenimiento los rasgos de las pinceladas de Goya que iban al compás del agite de mi suspirar, interrumpido por la inevitable voz del narrador.  Sin embargo, muy a pesar de todo, quedaron colgadas en mi imaginación, los golpes y los gritos de histeria de las trifulcas en las escenas de crueles castigos, y el horror de la inquisición hacia nuestros antecesores que vivieron en el pasado.  Los cuadros de Goya me mostraron como fue la furia de la historia a finales del siglo XVIII.



En conclusión, sin tener que ir al museo, sitio de culto para los escritores, pintores y escultores, vi con mirada retorcida y embelesada rostros bestiales a través de la cinta,  y no es que yo sienta placer y morbo viendo los dibujos de gente torturada, sino que más bien fue un deleite en el aprendizaje especialmente de las pinturas negras de Goya, como Saturno devorando a su hijo, La Romería de San Isidro, Dos viejos comiendo sopa, y El Coloso entre otras.  Conocer la verdadera historia de España a través Goya con sus creaciones desgarradoras en búsqueda de la verdad con imagenes grotescas de las imperfecciones del ser humano fue delirante, mas las colapsadas miradas de lujuria que provocaron la Maja desnuda como una muestra escandalosa de la perfección de una figura hermosa fue más apasionante. ¡Goya!, adoro la provocación de lo siniestro y sensual de tus obras.








SANDRA SALGADO MENDOZA
Nueva York, 8 de enero de 2018


* Adjunto VIDEO:
Relato biográfico del artista aragonés a través de su obra,
con guión y realización de Paloma Chamorro.
 (30 marzo 1997) Radio y Televisión Española. 


sábado, 6 de enero de 2018

¡PARE, PARE, PARE!




¡PARE, PARE, PARE!







¡PARE, PARE, PARE! 

¡Pare, pare, pare!!!! ¡Pare por un ratito!!!  Es que quiero decirles que me hicieron bien ese millón de abrazos que me regalaron en la vida.  A veces es bueno detenerse un momentito para dar o enviar un abrazo, y no ir tan a prisa por la vida. ¡Pare, pare, pare!!!! ¡Pare de trajinar!  ¡Pare por un ratito!. 

SANDRA SALGADO MENDOZA
Nueva York, 7 de enero de 2018.

martes, 2 de enero de 2018

UN INOPORTUNO SUSPIRO. - ✏️ [Poesía]





¡Qué ironía! 
¡Volviste!

UN INOPORTUNO SUSPIRO.

¡Mírame como voy! 
Trepadota con un velo en celo
galopando entre gemidos 
empapada con el vino
hamaqueando mis cabellos
acaramelando tus latidos
devorando tus secretos
y enmelándome en lo prohibido. 

¡Mírate como vienes!
En trifulca con tu destino
Ilusionado con mis gemidos 
domado y desfallecido
arrastrándote de rodillas 
implorándome con delirio 
que en un inoportuno suspiro 
nunca te condene al olvido.



✏️ SANDRA SALGADO MENDOZA
Nueva York, 5 de noviembre de 2017.



UNA SOLEDAD INFINITA









UNA SOLEDAD INFINITA 


Perdone usted si lo contemplo cerca, muy cerca, y perdone usted, si lo contemplo lejos, allá muy lejos.

Yo contemplo desde cerca, muy cerca mi poesía escrita.  La escucho como grita y llora en una esquinita. De cerquita, muy cerquita, yo contemplo su soledad infinita. 

Yo contemplo aquí sentada, como allá lejos, muy lejos lloran y gritan en alguna esquinita.  Yo contemplo desde lejos que la soledad de allá no es poesía escrita.

Perdone usted, perdóneme, pero a quien yo contemplo desde acá lejos, muy lejos no es a usted, a quien yo contemplo es a su sillón, quien cerca muy cerquita contempla como es su soledad infinita.

SANDRA SALGADO MENDOZA
Nueva York, 23 de noviembre de 2017

¡EL PAN DE MAMÁ!






¡EL PAN DE MAMÁ! 






Era una tarde muy bonita, y allí estaba ella abrigadita con un suetercito de canela amasando con sus manitas el pan. Estaban las risas, los consejos, y en su memoria la receta de antaño de su mamá, y yo sentada junto a ella miraba como partía despacito un pedacito de pan. ¡Oh, qué tarde tan bonita! ¡He visto sonreír a mamá!.

SANDRA SALGADO MENDOZA
Nueva York, 11 de diciembre de 2017.




LA UNIVERSIDAD DE LA VIDA. - ✏️






LA UNIVERSIDAD DE LA VIDA




Alce la mano si usted fue a la universidad de la vida, alcela con confianza y dígame si había pupitres, pizarras, profesores, y un horario de entrada y salida.

Alce la mano si algún día le pusieron falta mientras usted aprendía a caminar tambaleando entre la esquina y el abismo, entre zaguanes y veredas, cargando suspiros y secretos por esas calles doble vía.

No baje la mano compañero, si usted no tuvo un cuaderno nuevo, y si su uniforme era un pantalón negro, hermano de las camisas gemelas mancas, una blanca muy limpita, y la otra almidonadita pues era la dominguera. 

No baje la mano compañero, aunque haya violentado, ultrajado y manchado las palabras de Cervantes porque en la universidad de la vida, si usted escribiera como la academia manda, fe sin tilde, Dios con mayúscula y hambre con hache, eso no es lo importante en la vida. 

Mas bien venga y dígame con confianza lo que aprendió en la universidad de la vida, dígame cómo se aprende a caminar por esas calles de noche y de día, sin ir de la mano del padre y de la madre por la vida. 

Y por último compañero, siéntese aquí un ratito conmigo, aquí junto a este papel y este lápiz, y dígame ¡claritito, claritito!, cómo es que se escribe "mamá", ¡dígamelo, dígamelo!, es que yo quiero escribirle una cartita a mi madrecita, no para contarle lo duro que ha sido aprender en la universidad de la vida, sino para decirle cuanta falta me hace ir de su mano, sin miedo por la vida.

SANDRA SALGADO MENDOZA 
Nueva York, 14 de diciembre de 2017.

¡AY, MI NIÑA TIERNA!





¡AY, MI NIÑA TIERNA!






Ay, mi niña tierna de cachetitos aterciopelados, labiecitos aduraznados, suetercito abotonado, vestidita de lana y leña. Ay, cómo meces tus bracitos hacia el sol, la luna y las estrellas, mientras tus flequillos miran hacia atrás las paredes de piedra como yo en esta tierra.

SANDRA SALGADO MENDOZA
Nueva York, 7 de diciembre de 2017.


Escribí "AY MI NIÑA TIERNA" después de escuchar a esta niña con su vocecita tierna en este VÍDEO.-  https://youtu.be/U7H3DQL3Lvo





 "...cachetitos aterciopelados".




UN MINUTITO





UN MINUTITO






¡Volver a ser niña!
¡Qué lindo sería!
Tic, tac, tic, tac.


SANDRA SALGADO MENDOZA
Nueva York, 8 de diciembre de 2017.

¡BASURA, BASURA!





¡BASURA, BASURA!







¡BASURA, BASURA!!!
¡Encontré unos LIBROS en la basura!!!
¡Qué dolor, los tiraron a la basura!!!


SANDRA SALGADO MENDOZA.
Nueva York, 6 de diciembre de 2017.

¡QUÉ INSISTENCIA!





¡QUÉ INSISTENCIA!







¡Gatos moribundos!
¡Gatos angustiados!
¡Gatos que agonizan!
Cómo insisten en morirse
Cuando ven a una gata lamerse.


SANDRA SALGADO MENDOZA 
Nueva York, 22 de noviembre de 2017.








UN CALLEJERO GALÁN






UN CALLEJERO GALÁN 


 

Mi filosofía es libertad 
no ates mis pisadas
ni mis garras al andar.

El maullido bohemio 
de un callejero galán
no lo puedes enclaustrar.


SANDRA SALGADO MENDOZA 
Nueva York, 22 de noviembre de 2017.


*He aquí, un maullar de versitos que me pidió en su carta, una gata querida llamada "Azucena".





"Un callejero galán".






¡OH, SOLEDAD!






¡OH, SOLEDAD!




¡La vi, la vi! 
¡La vi gritando!
¡La vi llorando!
¡La vi recordando!

¡Oh, nostalgia de antaño! 
Cómo duelen los recuerdos.
¡Oh, soledad centenaria! 
Cómo duele este sillón.


SANDRA SALGADO MENDOZA 
Nueva York, 22 de noviembre de 2017.



Son unos versitos de soledad, condolidos ante el llanto envejecido de aquella señora del geriátrico que mira con desilusión su señero pasado. 







HACIENDO FILA






HACIENDO FILA




Este es el escote que Sócrates acaricia
cuando otros hacen fila con su lengua muerta.


SANDRA SALGADO MENDOZA 
New York, 21 de noviembre de 2017.

¡ABRANLAS, ABRANLAS!





¡ABRANLAS, ABRANLAS!




¡Ábranlas, ábranlas! 
¿La escuchan?
Escuchen su grito
¡Quiere ser libre!

¡Basta de encierros! 
¡Basta de bocas calladas!
¡Abran las puertas!
¡Quiere ser libre!

¡Escúchenla, escúchenla! 
¡Qué tumben las puertas!
¡Qué esta flor que piensa! 
¡Quiere ser libre!


SANDRA SALGADO MENDOZA 
Nueva York, 21 de noviembre de 2017.



*El cuadro al óleo fue pintado por MILT KOBAYASHI
 Pintor estadounidense
 La obra se titula: She was Stylish


EL ESCOTE






EL ESCOTE

 


Abrí mi escote 
Lo destapé todito
Y gemí, y grité, y viví.

Abrí su cierre
Lo destapé todito
Y gimió, y gritó, y murió. 

¡Yo sigo gimiendo!
¡Yo sigo gritando! 
¡Yo sigo viviendo!
¡Mi escote está vivo!
El cierre está muerto.


SANDRA SALGADO MENDOZA
Nueva York, 20 de noviembre de 2017.

EL PANAL DE LA REINA





EL PANAL DE LA REINA







Así que enmelado y saciado
cautivado y fascinado
lamiendo boquitas 
y pieles azucaradas. 

¡Cuidado labiecitos azucarados!
¡Mucho cuidado boquitas!
¡Cuidado boconas!
que en este panal 
la miel encantada
solo la abeja reina la tiene. 



SANDRA SALGADO MENDOZA.
Nueva York, 17 noviembre de 2017.





   ¡Cuidado labiecitos azucarados!



 ¡Mucho cuidado boquitas!
¡Cuidado boconas!






CASTILLOS EN EL AIRE. ♫ Alberto Cortez.



"Y construyó, castillos en el aire..." ♫
Alberto Cortez, argentino, cantante y poeta escribió: "Castillos en el aire".

CASTILLOS EN EL AIRE. ♫


"Quiso volar igual que las gaviotas,
libre en el aire, por el aire libre
y los demás dijeron, ""¡pobre idiota,
no sabe que volar es imposible!"".

Mas él alzó sus sueños hacia el cielo
y poco a poco, fue ganando altura
y los demás, quedaron en el suelo
guardando la cordura.

Y construyó, castillos en aire
a pleno sol, con nubes de algodón,
en un lugar, adonde nunca nadie
pudo llegar usando la razón.

Y construyó ventanas fabulosas,
llenas de luz, de magia y de color
y convocó al duende de las cosas
que tiene mucho que ver con el amor.

En los demás, al verlo tan dichoso,
cundió la alarma, se dictaron normas,
""No vaya a ser que fuera contagioso...""
tratar de ser feliz de aquella forma.

La conclusión, es clara y contundente,
lo condenaron por su chifladura
a convivir de nuevo con la gente,
vestido de cordura.

Por construir castillos en el aire
a pleno sol, con nubes de algodón
en un lugar, adonde nunca nadie
pudo llegar usando la razón.

Y por abrir ventanas fabulosas,
llenas de luz, de magia y de color
y convocar al duende de las cosas
que tienen mucho que ver con el amor.

Acaba aquí la historia del idiota
que por el aire, como el aire libre,
quiso volar igual que las gaviotas...,
pero eso es imposible..., ¿o no?..."

Letra: Alberto Cortez
Música: Alberto Cortez






LAS MÁSCARAS



LAS MÁSCARAS






¡Quítate esa máscara aburrida de silencios y mentiras!
¡Quítate esa máscara atiborrada de intachable vida!
¡Quítatela la tuya, quítamela la mía, me estorban y me asfixian las mentiras!


SANDRA SALGADO MENDOZA 
Nueva York, 31 de octubre de 2017.

¡QUÉ PATÉTICO!



¡QUÉ PATÉTICO!





Lo escribí con una mente inconsciente durante una revuelta emocional.-


¡QUÉ PATÉTICO!

¡Qué patético!
 ¡Me enerva esta porfiada insistencia! 
Tropezarme con las rodillas de los idiotas para satisfacer alguito la fantasía de mis medias de seda.

¡Qué patético! 
¡Me enerva este espectáculo de la impaciencia! 
Querer engañar a mis pupilas con pedazos de piltrafas podridas.para dizque enardecer mi apetencia.

¡Qué patético!
¡Me enerva que no puedan satisfacer mis caprichitos ardientes!
¡Qué miseria de vida! 
¡Oh, vida!
¡Sin vida!.



Nueva York, 17 de octubre de 2017.
SANDRA SALGADO MENDOZA.



viernes, 15 de diciembre de 2017

¿A QUÉ HE VENIDO?



¿A QUÉ HE VENIDO?






Mírame como camino, y nunca más interrumpas mi destino.-


¿A QUÉ HE VENIDO?
¿A qué he venido?
¡A destronar he venido! 
A destronar a los toros arrescostaditos en las alcobas con botitas de cuero sobre almohaditas de seda.

¿A qué he venido?
¡A destronar he venido!  
A destronar a los buitres que remojan su guargüero con los vinos dulces y amargos de mi palacio en celo. 

¿A qué he venido?
¡A destronar he venido! 
A destronar a los dizque dioses que se deleitan en los espejos mirándose sus coronitas doradas, bolitas decaídas, y cetro de ramita de alelí. 

¿A qué he venido?
¡A destronarte he venido!
 ¿A qué he venido?
¡A coronarme he venido!


SANDRA SALGADO MENDOZA.
Nueva York, 11 de noviembre de 2017.





¡Ve Espartano!  ¡Ve mercenario! Ve detrás de esa tembleque puerta de chiquero, y encuentra al arrastrado, a ese sumiso que siempre me espera.  ¡Castígalo! ¡Hazlo sin contemplaciones! Escúpele rendido sobre su inmunda almohada de ridículos sueños, mi ostentosa fatuidad.



¿A qué he venido?
¡A destronar he venido! 
A destronar a los dizque dioses que se deleitan con sus espejitos mirándose sus coronitas doradas, bolitas decaídas, y cetro de ramita de alelí.









¡ASÍ, ASÍ, ASÍ!






¡ASÍ, ASÍ, ASÍ! 

¡Así, así, así! ¡Sigue así!
Alzadito de hombros
pechos descubiertos
y esa tragada de aliento 
de macho imperial. 
¡Así, así, así!  ¡Sigue así!.

SANDRA SALGADO MENDOZA
Nueva York, 9 de noviembre de 2017.

viernes, 10 de noviembre de 2017

¡ESTOY HARTA!.



¡ESTOY HARTA! 

¡Estoy harta!
de su enorme silencio
¡Estoy harta! 
del silencio, del silencio. 

¡Estoy harta, muy harta! 
¡Me asfixio, se asfixia! 
¡Destapemos su mordaza!
¡Y arranquemos la mía!

Y ahora sin mordazas 
el silencio vive todavía
¡Y sigo harta! ¡Y usted está harto! 
de lo que callamos en la vida. 

¡Hartos del  silencio! 
¡Hartos de esta vida! 
¡Hartos, muy hartos! 
¡Hartos todavía! 

SANDRA SALGADO MENDOZA
Nueva York, 8 de noviembre de 2017.

miércoles, 8 de noviembre de 2017

EL FINAL





EL FINAL

Y al final del poema me dejaste un mensaje.
Y en el ultimo verso, ya no te encontré. 

SANDRA SALGADO MENDOZA.
Nueva York, 7 de noviembre de 2017.

domingo, 5 de noviembre de 2017

¡BASTA DE VINCHAS EN EL CRÁNEO!





¡BASTA DE VINCHAS EN EL CRÁNEO!

¡Basta de vinchas en el cráneo!
¡Basta de quedarme estupefacta con los pies clavados en los bríos de un tablado!
¡Basta de devorar la quietud clandestina de las sillas manclencas de al lado!
¡Basta de asfixiarme con la decencia de esa soga de mentiras colgadas sobre los tablones mal hechos de mi falda!.

¡Basta de vinchas en el cráneo!
¡Basta de músculos rubios en mi espalda!
¡Basta de mirar este espectáculo!
¡Basta de morbosear como arremango mi curtida enagua, y como amenazo la tinta roja del parlante de mis labios que supura el alma!.

¡Basta de vinchas en el cráneo!
¡Basta de mirar como reviento mi abrupta poesía sobre la soledad que vive escondida en ese viejo cortinaje drapeado, que arropa las heridas de un pecho momificado.

¡Basta! ¡Basta de vinchas en el cráneo!
¡Basta, basta, basta!
¡A mí me basta, solo el cráneo!.

SANDRA SALGADO MENDOZA
Nueva York, 6 de noviembre de 2017.


sábado, 4 de noviembre de 2017

ASÍ NACÍ, ASÍ MORÍ.






Disculpe usted, me podría decir:
- ¿Qué día es hoy?
- ¿Es lunes quizás?

ASÍ NACÍ, ASÍ MORÍ


Yo nací sin poncho, yo nací sin frío, yo nací mirando hacia el río. Yo nací y morí el día que nadie compra flores, que nadie va a misa, que la billetera y la cajetilla de cigarrillos están vacías. Yo nací y morí un LUNES, el día que cierran los bares, y la algarabía está dormida. Yo morí, el día de la melancolía frente a un cuaderno sin poesía, enterrada sin florecitas en la soledad de un parque huraño a la hipocresía. 

Disculpe usted, me podría decir:
- ¿Qué día es hoy?
- ¿Es lunes quizás?



SANDRA SALGADO MENDOZA 
Nueva York, 2 de noviembre de 2017

jueves, 2 de noviembre de 2017

AÚN VIVEN AQUÍ.





AÚN VIVEN AQUÍ


Y mientras escribo, estoy revolviendo la nostalgia, revolviendo las penas, y revolviendo los recuerdos con la misma cucharilla recargada de toneladas de azúcar que le echabas a tu tacita de café.

Tenías varios lápices amarillos, unos eran altos y otros tan chiquitos que parecía que escribías con los dedos. Y junto a ellos, el sacapuntas plateado, el borrador blanco, el de las puntas redondas gastado de buscar la perfección inclinada de las letras sobre los atenuados renglones azulados.

Y cuando provocabas una tos como si fuera un galillazo para que no pareciera un sollozo declamabas ese poema, aquel en que un hijo después de haberle arrancado el corazón a su madre como una prueba de amor hacia su amada, el hijo tropieza, el corazón cae sobre las rocas, y éste le pregunta: "¿Te has lastimado hijo mío?".

Y cuando en nuestra casa despedías a los amigos en la puerta, sin abandonarlos de vista hasta que allá lejos, ya no pudieras divisarlos.

Y cuando con tu prosa al caminar, pisando con el movimiento salvaje de tu cabello grisáceo,  agredías el perfume de los jardines con tu cigarrillo Chesterfield, y qué decir de tu camisa con un bolsillo sobre el corazón lleno de un armamento de lápices amarillos ibas fumando, leyendo, haciendo amigos, y contando historias.

Y cuando caminabas como forastero por las calles donde yo nací llevando un libro en tu mano, de repente te detenías en media acera a subrayar con tu lápiz amarillo una línea carbonizada sobre las mil y una hojas de algo que en tu mente había inquietado. 

Y ese libro, y ese otro, y todos aquellos se han ido. La biblioteca está muerta, las flores están muertas, ¡tu hija está muerta!, y las alegrías también.  Las pisadas de vez en cuando vuelven, pero ese olor a cigarrillo, los lápices amarillos, ese corazón bondadoso, y tus poemas, aún viven aquí. 


SANDRA SALGADO MENDOZA
Nueva York, 2 de noviembre de 2017
DÍA DE LOS DIFUNTOS

martes, 17 de octubre de 2017

MI DESCARADO PENSAR


MI DESCARADO PENSAR




Aunque que yo nací 
con falda y labios carmesí
no voy a cotejar mi escritura 
con bellos encajes de cuna 
ni delicadas sedas de ternura.


MI DESCARADO PENSAR

¡Voy a estallar con locura!
¡Voy a ultrajar la reverencia!
y con inquieto descaro 
¡voy a ignorar la obediencia! 

¡Se los digo a ustedes!
emperadores derrotados
generales obsoletos
oradores fraudulentos.

¡Tráguense sus vozarrones 
y sus ridículas imponencias!
debiluchos sin agallas 
brutos y tontuelos 
escasos de pensar. 

¡Apártense idiotas!
insulsos, presumidos 
no se atrevan a desafiar
mi admirable razonar.

¡Lárguense mediocres!
y no intenten estropear 
mi altanera irreverencia
mi atractiva locura
y mi descarado pensar. 


Nueva York, 16 de octubre de 2017.
SANDRA SALGADO MENDOZA





miércoles, 24 de mayo de 2017

"La Ronda de Noche" por REMBRANDT.





"La Ronda de Noche"

REMBRANDT

Colección del Rijksmuseum de Amsterdam.

 

Lo que está en el fondo de esta imagen es el cuadro principal del Rijkmuseum de Amsterdam, La Ronda de Noche, de Rembrandt.

La Ronda de Noche o La Ronda Nocturna (en neerlandés: De Nachtwacht) es el nombre por el que se conoce comúnmente a una de las más famosas obras maestras del pintor neerlandés Rembrandt, pintada entre 1640 y 1642.  Este cuadro es una de las joyas de la exposición permanente de Rijksmuseum de Amsterdam, pinacoteca especializada en arte neerlandés.

Delante un grupo de jóvenes estudiantes holandeses entregados de lleno a las pantallas de sus smartphones. 

"La Ronda de Noche"

Rembrandt  

Oleo.  
 

 

SIN UN AMOR.





SIN UN AMOR.


Usted con un amor, y yo sin nada.

Nueva York, 24 de mayo de 2017.
SANDRA SALGADO MENDOZA.



martes, 23 de mayo de 2017

SUDOR Y LATIGO. - ✏️Nicolás Guillén. [Poema]






SUDOR Y LATIGO.


Látigo,
sudor y látigo.

El sol despertó temprano
y encontró al negro descalzo,
desnudo el cuerpo llagado,
sobre el campo.

Látigo,
sudor y látigo.

El viento pasó gritando:
- ¡Qué flor negra en cada mano!
La sangre le dijo: ¡vamos!
Él dijo a la sangre: ¡vamos!
Partió en su sangre, descalzo.
El cañaveral, temblando,
le abrió paso.

Después, el cielo callado,
y bajo el cielo, el esclavo
tinto en la sangre del amo.

Látigo,
sudor y látigo,
tinto en la sangre del amo;
látigo,
sudor y látigo;
tinto en la sangre del amo,
tinto en la sangre del amo.


NICOLAS GUILLEN.




Látigo,
sudor y látigo.

El sol despertó temprano
y encontró al negro descalzo,
desnudo el cuerpo llagado,
sobre el campo.

Látigo,
sudor y látigo.

El viento pasó gritando:
- ¡Qué flor negra en cada mano!
La sangre le dijo: ¡vamos!
Él dijo a la sangre: ¡vamos!
Partió en su sangre, descalzo.
El cañaveral, temblando,
le abrió paso.

Después, el cielo callado,
y bajo el cielo, el esclavo
tinto en la sangre del amo.

Látigo,
sudor y látigo,
tinto en la sangre del amo;
látigo,
sudor y látigo;
tinto en la sangre del amo,
tinto en la sangre del amo

Lea más: https://www.latino-poemas.net/modules/publisher2/article.php?storyid=1904 © Latino-Poemas
Látigo,
sudor y látigo.

El sol despertó temprano
y encontró al negro descalzo,
desnudo el cuerpo llagado,
sobre el campo.

Látigo,
sudor y látigo.

El viento pasó gritando:
- ¡Qué flor negra en cada mano!
La sangre le dijo: ¡vamos!
Él dijo a la sangre: ¡vamos!
Partió en su sangre, descalzo.
El cañaveral, temblando,
le abrió paso.

Después, el cielo callado,
y bajo el cielo, el esclavo
tinto en la sangre del amo.

Látigo,
sudor y látigo,
tinto en la sangre del amo;
látigo,
sudor y látigo;
tinto en la sangre del amo,
tinto en la sangre del amo

Lea más: https://www.latino-poemas.net/modules/publisher2/article.php?storyid=1904 © Latino-Poemas
Látigo,
sudor y látigo.

El sol despertó temprano
y encontró al negro descalzo,
desnudo el cuerpo llagado,
sobre el campo.

Látigo,
sudor y látigo.

El viento pasó gritando:
- ¡Qué flor negra en cada mano!
La sangre le dijo: ¡vamos!
Él dijo a la sangre: ¡vamos!
Partió en su sangre, descalzo.
El cañaveral, temblando,
le abrió paso.

Después, el cielo callado,
y bajo el cielo, el esclavo
tinto en la sangre del amo.

Látigo,
sudor y látigo,
tinto en la sangre del amo;
látigo,
sudor y látigo;
tinto en la sangre del amo,
tinto en la sangre del amo

Lea más: https://www.latino-poemas.net/modules/publisher2/article.php?storyid=1904 © Latino-Poemas

jueves, 11 de mayo de 2017

¡TU A MI, YA NO ME IMPORTAS!








Sin sentir ningún reparo:

¡TU A MI, YA NO ME IMPORTAS!

¡Me devoraste con tu desprecio!
¡Me lastimaste sin compasión!
Yo vivía de rodillas mendigando tu amor.

Realmente importa
A quién le importa
¡A nadie le importa!
si ya cambié el agua podrida de los floreros.
Si ya me cambié la piel andrajosa de mendigo.

¿Y a mí, tú me importas?
¡No, no me importas! Por ello,
¡te devoraré con desprecio!
¡te lastimaré sin compasión!
y morirás de rodillas mendigando mi amor.

¡Así! ¡Sin tersuras y con exultación!
¡Tú a mí, ya no me importas!


Nueva York, 28 de noviembre de 2016
SANDRA SALGADO MENDOZA