miércoles, 27 de mayo de 2020

FUNDACIÓN DE BABAHOYO .- ✏️ 27 de mayo de 2020





FUNDACIÓN DE BABAHOYO

Capital de la Provincia de Los Ríos


¡Oh, cuánto tiempo ha pasado! Hoy mi ciudad no tendrá desfile en su fiesta cívica, ni el retumbar de los tambores, ni la gracia y el garbo de sus cachiporreras.

Fue hace 10 años, la última vez que mis ojos vieron la catedral, mi escuela, las casitas de caña y la calle Flores. Nunca más volví a saborear la menestra y carne asada de Jorgito, los helados en palito de la calle 10 de agosto, el encebollado  de Calvache, los sanduches de Panchito y el negro Anyelo, ni los rapados de hielo sabor a rosas y leche condensada.

Tampoco volví a probar, ni una sola cucharada del típico sanchocho de bocachico, ni los maduros asados con un vaso de leche caliente de un kiosquito, ni la tripa mishqui agachadita en una esquinita, ni los pancitos gigantes de agua del malecón, ni los panes rellenos de piña. Y aún más, ni el aguado de gallareta  flaca que me chupaba hasta el último huesito. 

Desde ese entonces, no he visto a mis amigos, ni he cruzado a pie el puente, ni volví a bañarme en el río. Por ello, hoy en su día, extrañando todo desde esta lejanía, le dedico loores a Babahoyo, mi tierra entrañable, mi cuna linda, a la cual juré ante su bandera, que jamás la olvidaría. 

Caricaturista: Dalcio

✏️ SANDRA SALGADO MENDOZA

Nueva York, 21 de mayo de 2020



jueves, 21 de mayo de 2020

Gardel uma lembrança. - ✏️CARLOS GARDEL- Manuel Puig. - [Análisis]






 Gardel uma lembrança

(Comedia musical en español escrita en portugués)

Manuel Puig


Nueva York, 21 de mayo de 2020

Acto I. [8 escenas] Año 1915.

En su prólogo, Puig menciona que no tuvo ninguna pretensión de esclarecer un misterio sino la de escribir una comedia musical sobre Gardel como una ilustración del mundo poético del cantante argentino. Que estaba satisfecho de haber expresado una historia inventada como una anécdota, pero con pretensiones de autenticidad en la ilustración del espíritu gardeliano. Es decir, una obra interpretada como biografía poética. 
A través de la opinión de Imperio Argentina, un mito del cine y de la lengua española, como protagonista de Gardel en la película Melodía de arrabal, e hija del arreglador musical del cantante, sabemos que Gardel habría tenido innumerables aventuras y peripecias amorosas, pero que conducía su vida con reserva, respetando a su vez la vida privada ajena. En el trabajo, era de una seriedad ejemplar y de un perfeccionismo incansable.  Imperio Argentina cuenta que nadie quería sentarse al lado de Gardel en la mesa, porque hablaba siempre de trabajo y discutía el empleo del día, generalmente descontento con los resultados del día.  Gardel tenía mucho esmero en su arte de cantante, era muy serio en su vida privada y había creado una barrera de distanciamiento y admiración hacia quienes lo rodeaban. 
Cuando bailan tango Madame Yvette (vieja madame) y Santiago (viejo rufián), él da pasos derechos y ella solo para atrás. Es decir, que si el hombre no dirigiera hacia dónde va la mujer, ésta iría a la deriva en brazos de quien aceptare quererla. “Ninguna mujer puede avanzar sino hacia atrás”, es la regla del tango, que la mujer se deje dominar. Es el hombre, el que marca los pasos y ella avanza sin mirar, como si fuera a ciegas, y con el peligro de temblar y sentir vértigo. Y en caso de que una mujer deje de trabajar, será el hombre quien va a administrar el dinero y el amor.   
Liuba, la polaca, se va a morir de tisis, el jefe dice que es una peste contagiosa, es una enfermedad que mata. Ella no quiere morir en el burdel, ella quiere morir afuera y tener una sepultura en tierra consagrada. Ella es judía y su religión no perdona si muere en una casa así porque no recibe la bendición.  Ella teme que la echen en una fosa que hacen al abierto, fuera del muro. Nadia logra sacarla del burdel junto con Carlos. Mientras está agonizando ella quiere que le canten un tango “La copa de ajenjo” porque es lindo vivir llena de ilusiones. Nadia le dice a Carlos que ella no es la piba que desapareció de su barrio, ella nació en Rusia donde los judíos las tenían de acá para allá y que la empujaron hasta la frontera con Polonia. Finalmente, Liuba muere, dicen que fue un accidente. Su muerte no fue una desgracia para ella, sino una liberación. Pepe necesita decir en que trabajaba ella, tendrá que inventarse un oficio, empleada, lavandera. Nadia ha pedido que la lleven al templo y que la sepulten en tierra consagrada.
Carlos ha leído una noticia en el diario acerca de que muchas chicas las trajeron engañadas.  Llegaban con un contrato de matrimonio. Un tipo arreglaba todo en Europa donde había muchas chicas en el campo, refugiadas, en Rusia y cuando llegaban a Argentina la policía las entregaba a los tipos que las hacían trabajar como prostitutas. 
Después de que Carlos termina de cantar “Arrabal amargo”, las prostitutas se quedan aturdidas, recordando emociones pasadas. La prostituta tres cuenta que ellas no vivieron en una sola casa, se mudaron muchas veces. Vivían en aquellos campos de maíz y girasoles, era lindo el campo, aunque el recuerdo triste. Siempre había una vieja, una madre, una tía cantando cuando empezaba a oscurecer en el campo de girasoles. La casa que ellas vivieron, era un lugar cualquiera donde había alguien que las amara y que no querían que se fueran de allí.  Las prostitutas cantan excepto Nadia, cuya letra se refiere a donde ellas vivieron, la luz del sol que reflejaba sus cuerpos como si fueran otras flores que cortar, o sea les quitaban la virginidad, eran mocitas lindas como un girasol, y recordaban los campos del Zar. Más adelante, Nadia le cuenta a Carlos que su familia llegó a Polonia, huyendo de los cosacos, y que un día en la aldea apareció un joven que era argentino, se casaron, pero él tenía que volver enseguida a Buenos Aires y ella se quedó.  
Hay una frase cínica que dice Nadia: “Nosotras acá nos divertimos una barbaridad”. Dirigiéndose a Carlos, le dice que ellas llegaron ahí porque querían, y que cuál vida sería mejor que esa, “despertarse tarde, acostarse tarde, y pensar solamente en el placer”. Realmente, es un cinismo porque como dice Santiago, lo único que quieren los borrachos es manosear a las polacas mientras bailan, y eso a ellas no les gusta.  Además, una de las prostitutas dice que le gusta el tango porque los clientes se cansan y se van temprano a su casa, o sea entre más rápido se desocupen de ellos es mejor.  También, están cansadas de decir mentiras cuando charlan con los tipos.  También dice otra frase: “Una trabaja y los ricos se divierten”, a lo cual una prostituta le contesta que ella también es rica, o sea que en ese oficio se gana mucho dinero, siendo esto una ironía porque no podían estar mejor en ningún lado sino en ese. 
En la obra, hay un gran acopio de letras de canciones de tangos, ellas fueron cambiadas y adecuadas a cada situación de la trama. La intención del autor era golpear las fibras del público contando la historia de amor, de encuentros y desencuentros donde Gardel conoce y ayuda a una mujer engañada y explotada por el negocio de la prostitución a través de la letra de los tangos. Ejemplo: “Arrabal amargo” que habla sobre la piba abandonada. 
Carlos se encuentra entre las paredes de su habitación de hotel de gran lujo, cantando con profunda amargura, el tango “Volvió una noche”, el cual expresa que el amor entrelazado solo fue un fantasma del viejo pasado y que ya no se puede resucitar. Que fue una locura de su juventud y no la vio más. Qué el amor se fue en silencio. Es decir, que se siente solo sin aquel amor que lo abandonó, sin aquella mujer que idealizó en Nadia y la vuelve a imaginar.
La inocencia de Nadia cuando vivía en su pueblo, se describe en el tango de una canción caucásica, a bocca chiusa, la tierra de los girasoles donde ella creció. Que siendo una linda mocita perdió su virginidad como si fuera una flor que cortar.  Fue allí donde ella creyó en las promesas de los hombres, como le ocurrió con el marido que la abandonó.  También, la desconfianza en su lugar de trabajo donde todo es mentira lo que prometen los hombres. En este caso, Carlos aparece en su vida y pretende conquistar su amor.  Nadia le dice a Liuba, quien está a punto de morir, que ya confió una vez en un hombre y le fue mal y que nunca más confiaría en un hombre. Que no le pida a Carlos que prometa hacerse cargo de ella. Es decir, que ella no volverá a creer en ninguna promesa falsa, y lo que está haciendo ahora es divertirse en su trabajo, aunque en el fondo no es verdad, solo lo dice por cinismo. 
Nadia cantando con la música de la canción alemana “Fatma”, dice: “Señores, cuenten bien todos los pesos que les dan”. Se refiere al vuelto que los señores reclaman cuando pagan con un billete grande.  Que es preferible que no lo den porque ese vuelto compraría dos besos y tres caricias, o sea lo que el señor quiere, es que parezca un amor real, aunque en realidad es una farsa real, todo es mentira en ese burdel donde dan un servicio muy especial a sus clientes con especial satisfacción. Es decir, que quede claro que el vuelto no es para devolver porque cada céntimo, ellas se lo han ganado dándoles una ilusión y fidelidad, aunque el señor se niegue el fraude ver, o sea pagando un momento de fantasía. 
Una de las prostitutas dice que los argentinos no merecen nada, que son lo peor de todos, son mandones y las hacen bailar tango como un cangrejo desmañado. A lo cual, Carlos sale de su escondite y les dice que por lo menos en Argentina no falta comida para nadie, y que se vuelvan a su tierra europea, si no están a gusto allí.  Que allá tienen una maravilla de guerra, con bombas que caen una detrás de otra. Sin embargo, en el tango “Si soy así”, no niega que el argentino cuida su fama de macho, que le garantiza a la mujer, malos tratos, puñetazos, cachetazos, bofetadas, puñaladas, correazos y puntapiés. 
En el primer acto, Carlos describe cómo es su barrio, y ahí menciona a su mamá, doña Berta, la lavandera, donde los clientes van a buscar ropa limpia donde su vieja. En el segundo acto, le dice a Nadia que no ha ido a la Argentina a ver a su vieja pero que cuando termine la tournée en las islas, quiere ir junto con ella a Buenos Aires, volver a casa, es decir donde está su madre. 
En la comedia, Carlos fue generoso a pesar de estar buscando una paga como cantante en el burdel.  Su compañero Aurelio, les dice a las prostitutas que Carlos solo canta si es que le pagan, pero éste termina cantando sin cobrar porque dice que está con ganas de cantar. Más tarde, no le cobra a Nadia cuando ésta saca dinero entre la ropa y le quiere pagar por cantar porque a ellas les gusta pagar y ser pagadas.   Es decir, que cuando alguien lo apoyaba, él devolvía su arte a la gente. 
Carlos recibe una carta de Nadia que lo va a encontrar en la noche, éste le pide a su amigo Pepe le preste la foto donde está su mujer y sus dos hijos, éste se la muestra a Nadia como si fuera su familia, lo cual es una mentira, porque nunca se casó, ni fue padre de familia, aunque podría ser que Nadia se haya dado cuenta que le estuvo mintiendo porque dice que los supuestos hijos, son tan rubios y que no se parecen mucho a él. 
La realidad es que Gardel era muy reservado con su vida privada.  No hay datos ciertos sobre posibles amores, hijos naturales y lutos. Lo curioso es que, siendo un personaje eminentemente público, el máximo ídolo de la canción latinoamericana de ese siglo, no tuviera una vida sentimental significativa.  Sin embargo, su vida de fantasía se desarrolló cuando cantaba, sea en los ambientes bajos de Buenos Aires o cuando se convirtió en el gran divo en el ambiente de la aristocracia europea y de la alta sociedad de Nueva York, donde el champagne y la cocaína no faltaban nunca.  Es decir, que se escapaba de la realidad a la fantasía. 
Nadia le pregunta a Carlos que cuándo volverá a Argentina. Éste le contesta que después de París tendrá una gira artística por Caracas, Bogotá, Medellín y después a las Islas del Caribe. Los planes serían que ella lo estaría esperando en la platea allá en las islas, y después se irían juntos a Argentina. En verdad, pareciera que Carlos no estaba contento en ningún lado, nada lo hacía feliz.

Acto II. [2 escenas] 1935 (20 años después).

En el Casino Montecarlo se presenta al señor del Tango, Carlos Gardel.  En la sala está el barón de Openheimer, quien según Pepe es el Marqués del opio y la morfina. También está la condesa de Rosso-Pontina, la señora de la Cocaína. El representante de Gardel le ofrece un sobrecito que toma del bolsillo, el cual, a otros ayuda para sacarlos de la depresión pero a él le costará mil francos el gramo, es lo acordado, aunque en verdad, lo que él está necesitando es un amigo. Nadia entra a su camerino cuando él justo está por abrir el sobrecito, las manos de ella están heladas y húmedas.   Ésta le dice que está acostumbrada a tomar muchas pastillas y remedios de todo tipo y que esa noche no las había tomado. Carlos le regala el sobrecito porque realmente ella lo está necesitando. Al día siguiente, Nadia va a devolverle el mismo sobrecito, no lo utilizó, era la primera vez que podía controlarse. Carlos le dice que la droga no es buena ni mala, que lo importante es que sepa qué está queriendo sustituir con ella, quizás más afecto.  Ambos estaban llenando el vacío con el sobrecito, pero ahora que ya estaban juntos, ya no sería necesaria la droga. 
Nadia: “Yo ya viví mi futuro. Me queda solo el pasado. Pero en ese pasado tengo una casa toda para mí.” Nadia Blumen vivió todas las experiencias de vida: casamiento, placeres, riqueza, lujos, viajes, vicios, desconfianzas, muerte ajena y ser jefa. No le quedaba nada más por vivir, sólo los recuerdos de lo vivido. Antes de que Gardel muriera en el accidente, ella pensaba en su futuro y en su presente, pero todo se desmoronó, otra vez las promesas no se cumplieron y la desconfianza volvió.  La nueva vida, la nueva casa ya no existen, por eso se quedará viviendo en su pasado, en el burdel, que es todo para ella. Será como vivir sin ilusiones, como estar muerta en vida, negándose a construir un nuevo futuro. 


✏️ SANDRA SALGADO MENDOZA
Nueva York, 21 de mayo de 2020
Imagen: TodoTango


martes, 19 de mayo de 2020

ORQUÍDEAS A LA LUZ DE LA LUNA. - ✏️ Carlos Fuentes. [Análisis]




Orquídeas a la luz de la luna


Carlos Fuentes


Orquídeas a la luz de la luna ofrece varias perspectivas en la construcción de los personajes en lo ficcional y lo cinematográfico. Hay un entrecruzamiento entre los personajes, dos mujeres que se sienten identificadas con María Félix y Dolores del Río.
En el escenario, cada mujer poseerá un pequeño altar votivo en homenaje a su persona: fotos, carteles de viejas películas, estatuillas y otros premios. En el centro, delante de los vestuarios, habrá un excusado blanco con un teléfono blanco encima de la tapa. El excusado representa lo que no está a la luz de todos, donde se botan los excrementos, lo nauseabundo, lo horrible, es algo muy íntimo, muy propio que cada una conoce. La vida no siempre va a ser adoración sino también podredumbre.
“Ellas somos nosotras”. Supone a dos actrices que sueñan que son dos estrellas: María Félix y Dolores del Río.
Wells y Welles, los dos están unidos por las similitudes en sus nombres. El fan hace una imitación de Orson Welles en la escena de la fiesta juvenil de Citizen Kane, su película más exitosa.
-Herbert George Wells. – Escritor. Autor de una novela de ciencia ficción “La Guerra de los Mundos” adaptada 40 años más tarde por Welles como un drama radiofónico.
-Orson Welles. - Actor, director y guionista. En alguna ocasión, se le pidió que hablara sobre un drama radial, que se hizo notorio después de que mucha gente que lo escuchaba creyera que no era un drama radial en absoluto, sino un informe de noticias. En la novela, los marcianos invaden Londres, en el drama radial, invaden los Estados Unidos y Welles, junto con su equipo del Teatro Mercury, presentó la historia como una serie de "boletines de noticias" interrumpiendo otro programa para informar a los oyentes de las horribles noticias de última hora.
-Howard Hughes. - Es quien trata de darle la vuelta al mundo en un avión de madera, pero se queda sin publicidad debido a Wells, Welles y la Cadena Hearst por lo cual le ofrece a Welles Orson todo el dinero del mundo para hacer Citizen Kane.
-William Randolph Hearst. – Welles duda entre hacer la parodia anticipada de lo que será la vida futura de Howard Hughes mediante la parodia de la vida actual de William Randolph Hearst burlándose así de los dos.
-Patty Hearst. - Una nietecita marciana que asalta un banco con ametralladora en mano el mismo día en que Hughes huye en helicóptero de Managua Nicaragua para morir de inanición.
Dolores se lamenta de que lleva sentada tomando su desayuno más de media hora y nadie la ha reconocido. Antes la reconocían y le pedían autógrafos. Además, en la cinemateca ya no les reservan los asientos de honor, se sientan en la oscuridad. María Félix se lamenta de que ya nadie las recuerda y que ya no son deseadas, ni tampoco les dedican boleros, ni charros, ni les manden orquídeas y paté de hidroavión todas las tardes al Lago de Pátzcuaro. 
María Félix representó el papel de la bellísima y tremenda Doña Bárbara, una mujer terrible, capitana de una pandilla de bandoleros, encargados de asesinar a mansalva a cuantos intentaran oponerse a sus designios. Una devoradora, una bandida, una monja Alférez, una mujer sin alma. En cambio, Dolores representó a María Candelaria, Ave del Paraíso, Carmen, Madame Du Barry, niña de Guadalajara y también representó a una india de Xochimilco caminando descalza. 
En la noche de la premiere, en Wilshire Boulevard y en Los Campos Elíseos había reflectores, fotógrafos, cazautógrafos.  Las actrices mostraban sus escotes, vestían de perlas y zorros blancos.  Los fans se dividían, unos preferían mirarlas a ellas, mientras ellas se miraban a sí mismas en la pantalla.  Esto demuestra la fuerte necesidad de atención o excesiva admiración de parte de ellas.
Ambas eran unas divas, actrices bellísimas de la Época de Oro del Cine Mexicano. María Félix se destacó por su belleza, altivez y fuerte personalidad.  Dolores resaltaba por su elegancia, majestuosidad y garbo. Félix era más realista mientras que Del Río se inclinaba hacia sus orígenes étnicos y se negaba asumir la realidad.  
Estas divas nunca vivieron juntas en Venice. Solo María Félix volvió a Venice. En Hollywood, Dolores tuvo que negar su hijo porque la delataba su edad, treinta, cuarenta años, luchando contra el prejuicio de que la edad avanzaba y ella quería continuar sintiéndose como una diosa. Ella no dejaba saber al mundo qué había tenido un hijo. En aquella época las que hacían papeles de mujer fuerte no dejaban saber al mundo que tenían un hijo, eso era para aquellas que se quedaban en casa cuidando su hijo y a su familia. 
María Félix decía que Venecia era un buen lugar para morir, no quedaban huellas en el agua. La ciudad entera era un fantasma. Venecia nos les pedía pruebas de que existieron. Ahí no sabrían nunca si habían muerto o no. En Venecia si se asoma a la ventana se verá el Grand Canal y el paso de las góndolas y las lanchas a motor, así lo veía Dolores a Venecia desde su departamento en el Palazzo Mocenigo que fue el palacio de Lord Byron en Venecia.  Aunque en verdad la Venecia donde vivían era un mugre suburbio de Los Angeles, California. Una Venecia de mentiritas, inventada por un gringo chiflado para hacerle creer a los gringos bueyes que vivían en el segundo Renacimiento. Tenía las columnas descascaradas, canales sepultados bajo la basura, góndolas junto al carrusel y la montaña rusa, una Venecia desgarriatada. Una Venecia en subasta.  Lugar que habían llegado como unos elefantes en busca de su cementerio cuando ya nadie las contrató en México.
La calavera es la imagen de un muerto, y al decirles Diego Rivera que no tiene que preocuparse de la edad porque tienen lindas calaveritas, dando a entender que ya están mayores. Por lo tanto, casi muertas o más bien muertas porque ya no están en todo su apogeo como divas, se las recordará como muertas lindas en su tierra mexicana.
Durante su carrera en Estados Unidos la encasillaron en cierto cliché porque los productores invariablemente la interpretaron en papeles étnicos y exóticos, dándole papeles en Hollywood como una campesina india, una campesina rusa, y aunque sus raíces étnicas y su herencia mexicana fueron usadas en las películas, no desmerece que fuera una de las mujeres más bellas que adornaron la pantalla estadounidense.
Para qué su hijo pudiese ir a la escuela se tiró a las calles como mariposilla nocturna yendo a trabajar en los cabarets haciendo el taconeo para poder pagarle los estudios de abogado a su hijo.  
Mientras ella se hacía vieja, su hijo crecía en honor y promesa, alto y fuerte como un roble, digno de un rey que iba a casarse con una emparentada con presidentes, generales, y que entraría en la sociedad mexicana gracias a su sacrificio.  Ella no pudo estar en la boda de su hijo porque se consideraba una puta, una vieja, cojitranca, chimuela, imbañable, sin seguro social en que caerse muerta, sin carta de crédito de American Express mirando desde la calle casarse su hijo con una irlandesa.
A Dolores le deprime saber que un antiguo amante muere antes que ella porque iban a pensar que era más viejo que ella.  Ella nunca había tenido un amante más viejo que ella.  Por lo tanto, no sería la viuda de nadie, y a todos sus hombres les decía: “Nuestra vida comenzó en el instante en que nos conocimos”.  En cada nueva relación Dolores se sentía joven, tanto es así, que una vez mintió su edad al casarse, contestando al juez cuando le preguntó cuántos años tenía y ella contestó, veinte años, teniendo cincuenta y su marido cuarenta. Sentirse joven la hacía feliz, era como estar lejos de la muerte y seguir siendo bella como las que se casan por primera vez que tienen toda una vida por delante, imaginando que no existe el pasado. 
En los sets hacía mucho calor, y las actrices se sentían encerradas, aisladas, asfixiadas con las luces de las lámparas klieg.  Eran como orquídeas quemadas por la luz de los reflectores.  Ellas pasaban tantas horas trabajando en el set que se sentían tal cual una flor como orquídeas quemadas.
Sucede como a las orquídeas, al principio están rozagantes, pero el mismo día que fueron cortadas saben que van hacia la muerte, se pondrán viejas y marchitas. También, acerca de sus películas, apenas se estrena una, ya viene en camino otra e irán quedando obsoletas. Lo mismo sucede con una diva que está en el esplendor de su vida, cuando ésta se está estrenando otra está naciendo, y la única forma de ser inmortal es a través del mito. También ocurre con las grabaciones, que algún momento tuvieron lo es más moderno, sin embargo, luego se vuelve primitivo.
María Félix se refiere que para llegar a ser dos reinas, unas divas, unas diosas, primero tienen que pasar por la humillación, luego la gloria y después el olvido.  Por ejemplo, Dolores nunca le haría los mandados a un hombre, plancharle las camisas, coserle los botones, guisarle los frijoles, eso la convertiría en una víctima, sería una humillación. Y María Félix nunca aceptó cargar un canasto, papel que le ofrecía Hollywood, ella no había nacido para eso. La mujer tenía que ser liberal y disciplinada en su trabajo y en la vida, y así alcanzaría la gloria, el éxito, la fama, los aplausos y admirada, aunque el cariño viniera después. Y el olvido, es el triste final, más aún si están vivas sintiéndose como si estuvieran muertas porque ya nadie las recuerda, ni las reconocen, sus fanáticos las han olvidado y ya nadie las contrata.  Lo único que queda son las películas, que son como el perfume que quedó de sus vidas. 
A María Félix le quitaron su hijo.  Sin embargo, siempre se dijo que lo abandonó, y la consideraron una mujer sin alma. Dolores le canta “Mary had a little lamb” en donde le dice que María nunca jugó con su niño, ni le enseñó las primeras letras, ni rondas, ni adivinanzas y que fue una madre fría, trastornada por el éxito, egoísta, perversa, una mexicana que putas vendía, y que cuántas veces el bebé gordito la encontró en brazos de un hombre que no era su padre. Es decir, que fue una madre ausente en la educación de su hijo.  
La madre no aparece, sin embargo, es mencionada varias veces. Se sabe que la mamá está viva porque ellas tienen mucho cuidado de que ésta entre a la habitación y lea el periódico, ya que no soporta enterarse de muertes ajenas, por ello, es preferible hacer trizas el periódico y echarlo por el retrete. 
Inicialmente, su mamá no entiende que ya están grandecitas para actuar solas, ni tampoco que ellas son de orígenes disímiles ya que los padres podrían ser distintos. Al principio, ellas evitan que su mamá lea el periódico porque se pondría triste si lee las esquelas de los contemporáneos.  Entonces, es preferible que ignore que hay gente más joven que ella que se muere todo el tiempo, gente de su misma edad que se muere, aunque de verdad va a sufrir ignorando que la gente muere cuando se entere algún día de que no queda nadie en el mundo, nadie más que ella, sola, su mamá.  Nadie, ni siquiera ellas se enterarían.  Por lo tanto, la venganza de ellas sería morir antes que ella. La verdad es que la mamá, ya las da por muertas, y es así como ellas se están sintiendo cuando ya nadie las recuerda. Incluso les duele saber que su mamá ya las ha olvidado. Entonces, a Dolores ya no le importa que se su mamá sufra si son más viejos que ella los que mueren, ya que la mamá dice que ambas están locas.  Finalmente, le pide a María cuando está agonizando que le tenga confianza, que a la mamá si le va a importar que mueran.
Cada una de ellas tienen un altar desde niñas, allí guardan en sus cajones sus recuerdos, ilusiones y rezos.  Allí está el secreto.
Ella vive en el piso superior del mismo departamento y las niñas cuidan de que no las oigan, manteniendo la distancia.
No sobrevivirlas, sino sobrevivirse. Por eso, ellas quieren que las oiga en el piso de arriba, que escuche sus voces y muera poquito a poco, en su silla de ruedas, vestida de china poblana, la vieja atroz, que creía que podía quitarles la vida que ella les dio, la cortesana santurrona, la más vieja de todos los muertos, que se muriera de rabia oyéndolas y creyendo que seguían vivas, representando la vida amorosa.  La madre prefería que ellas no crecieran, así ella no se moriría primero que ellas. 
El Fan es el autor de las notas necrológicas de Los Angeles Times. Es un periodista que escribe sobre las personas que han muerto. Es quien les va a escribir la esquela fúnebre de Dolores. 
Siendo un periodista de notas necrológicas, pretende llevarse la primicia en el periódico Los Angeles Times, pues ya están viejas, cerca de la muerte, y su propósito es obtener datos sórdidos e interesantes de la vida de ellas, sobre todo de Dolores, y la manera de conseguirlo, es ganándose su confianza, mostrándose como un fan asiduo, y así, a través de coqueteos y admiración conseguir más información sobre la vida de Dolores, aunque en el fondo, él viene con intenciones peligrosas para revelar el oscuro pasado de Dolores acerca de un film pornográfico que lo tiene en sus manos, lo cual le preocupa a Dolores que no se divulgue esa película porque acabaría con su buena reputación. 
El Fan ha venido hasta donde ellas con el propósito de chantajearlas con su inmundicia y su porquería enlatada, diciendo que una de ellas va a ser destronada apenas ponga en circulación el cortometraje de “Popeye y Olivia”.  Entonces, Dolores le pregunta que cuánto quiere a cambio de la copia, éste le dice que son muchas, pero Dolores dice que están dispuestas a comprarlas todas. El Fan dice que quiere casarse con Dolores, la convence y se van juntos. 
El Fan seduce a Dolores y consigue separarla de María Félix y se van de la casa. Sin embargo, al enterarse Dolores a través de una llamada telefónica que María Félix está agonizando recostada encima del retrete, enferma, pero se levanta y exclama qué no se quiere morir, todavía no. Dolores vuelve corriendo a casa de donde nunca debieron separarse, pero antes le dice que le diga al novio que tiene chamba para mañana, esto significa que va a morir. Dolores le promete que va a matar al marranito, que van a matar al cerdo, y así el mundo no podrá enterarse de que María Félix ha muerto, por lo tanto, su mamá tampoco lo sabrá. No habrá ceremonia fúnebre de María Bonita porque es belleza inmortal y que tan solo Dolores asistirá a su entierro. 
La versión que canta el Fan de “Mary had a little lamb” es la canción de un film pornográfico de mediados de los años treinta que estaba olvidado en los viejos archivos de Los Angeles Times, heredado por los ejecutivos, revela que la muchachita olvidada que huyó a México de juventud perdida, podrida y apestosa, hoy sería un vejestorio, convirtiéndose esto en un insulto, una manera de desenmascarar la verdadera vida de una diva.


✏️ SANDRA SALGADO MENDOZA
Nueva York, 5 de mayo de 2020

Imagen de Albert Koetsier X-ray

domingo, 17 de mayo de 2020

¿Qué debería hacer un católico con las cadenas de oración de WhatsApp?✏️




¿Qué debería hacer un católico

 con las cadenas

 de oración de WhatsApp?




Los humanos han practicado la oración durante siglos ya que es un medio de comunicación con Dios. En el mundo actual, los creyentes están cambiando al uso de cadenas de oración con la esperanza de que Dios les revele su poder con mayor urgencia. Una cadena de oración incluye una lista de personas que están orando por una persona necesitada o un mensaje enviado a los individuos, especialmente a los líderes religiosos, solicitando oraciones sobre una determinada circunstancia o persona. En su mayoría, las cadenas de oración representan las necesidades y problemas urgentes de los individuos que requieren la intervención de Dios, pero sus condiciones previas violan la esencia de la oración desde la posición del cristiano católico.

 El sacerdote Juan Cruz Villalón considera que las cadenas de oración son importantes ya que proporcionan una oportunidad a un grupo de personas para unirse por un propósito común. Por otro lado, Sergio Román, un sacerdote mexicano, argumenta que Dios no pone condiciones en las oraciones de sus discípulos. Sin embargo, los mensajes de la cadena de oración suelen enviarse en condiciones que incluyen un tiempo y contactos específicos o el ofrecimiento de algunos bienes materiales o dinero a los líderes religiosos en sustitución de las oraciones. Por ello, Roman aconseja a la gente que elimine a simple vista los mensajes de la cadena de oración que aparecen en WhatsApp y en Facebook (Sousa). Por consiguiente, los mensajes en cadena de oración no están bien a la vista de Dios.

Las cadenas de oración se convierten en superstición cuando están vinculadas a acciones inútiles y sin sentido. Por ejemplo, a menudo nos encontramos con cadenas escritas: "reenvía esta cadena a 15 personas", o "si no envías este mensaje a 7 grupos de WhatsApp, fracasarás en la vida". Un mensaje de esta manera sólo equivale a la superstición porque Dios no actúa basado en el número de personas en las iglesias. Además, algunas iglesias producen muchas estampas y las hacen circular en las iglesias debido a que cada creyente en posesión de una recibirá un milagro. Desafortunadamente, esta estrategia es una manera difícil de complacer a la gente en el comercio religioso que inconscientemente los lleva al comercio espiritual. Evidentemente, el propósito de las cadenas de oración no es acercar a la gente a Dios, sino promover una falsa sensación de paz y confianza en condiciones difíciles. 

✏️ SANDRA SALGADO MENDOZA
Nueva York, 18 de mayo de 2020

https://www.perfil.com/noticias/sociedad/que-debe-hacer-persona-catolica-cadenas-oracion-whatsapp.phtml


¿POR QUÉ ESTUDIAR LA INQUISICIÓN?. - ✏️


¿POR QUÉ ESTUDIAR LA INQUISICIÓN?

Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición en las colonias españolas en América
Nueva York, 17 de mayo de 2020 

Atada a una banca de escuela, y como si se hubiese abierto un telón, apareció en la pizarra una invitada, a la cual podría decirle de honor, pero me abstengo de hacerlo.  La “Inquisición”, sería el tema central que estudiaríamos por meses y disertaríamos acerca del Tribunal del Santo Oficio en las colonias españolas en América. Aquellos que me rodeaban, sentados voluntariamente, tenían al menos una idea de qué era la Inquisición.  Ellos empezaron a dar conceptos que la censuraban, dando marcha a una conversación.  Esto era una clase, no un congreso internacional de la Inquisición donde los participantes no éramos, ni sacerdotes, ni historiadores, ni españoles. Sin embargo, cualquiera que fuere la profesión o desocupación de los estudiantes, -a mí ni me pregunten a qué me dedico porque no soy ni cura, ni profesor, sino un ente absolutamente nulo en conceptos relacionados a la Inquisición- teníamos una interrogante gigantesca: ¿Por qué estudiar la inquisición?
Basándome en esto, permítanme poner luces al pódium, y presentarles a la insigne profesora Mariana Zinni, a quien sí podría nombrarla como una “profesora de honor”, cuyos conocimientos impartidos van a tener verdadera repercusión en el tiempo. Aunque no es el objetivo de este escrito exaltarla o acabarla, quiero dejar constancia a manera de impulso que el florecimiento de su investigación de la Inquisición fue obvio a través de los archivos e infinidad de bibliografía que compartió y otros factores que contribuyeron exitosamente a la culminación del curso. 
Volviendo a la pregunta fundamental, ¿por qué estudiar la Inquisición? La respuesta sería sencilla cuando se trata de países que estuvieron sometidos a esta institución hace más de doscientos años, lo cual tampoco tiene nada de extraño que el tema haya durado varios años, y que existan autores con motivación moral que quieran emitir un juicio, tarea muy atrevida para mí porque no poseo la trayectoria necesaria para hacerlo.  Pese a ello, quiero dejar sentada mi posición como una fría imparcialidad hacia la Inquisición. 
             El Santo Oficio de la Inquisición de España se formó en 1478 con el propósito de establecer un sistema judicial para los católicos dentro del reino. Este movimiento también tenía como objetivo evitar cualquier interferencia directa de la Iglesia Católica Romana a través del oficio papal a los cristianos. El sistema judicial sólo se dirigía a los judaizantes, individuos que se habían convertido al catolicismo, pero de los que se sospechaba que practicaban otros ritos judaicos o musulmanes en secreto. Por ejemplo, la compra de grandes cantidades de comida el día anterior a la Pascua se consideraba sospechosa ya que significaba que el individuo planeaba practicar el Sabbath. Notablemente, se suponía que la Inquisición no debía investigar y mucho menos condenar a alguien que no fuera católico bautizado. Sin embargo, los inquisidores temían que la población judía y musulmana que aún vivía normalmente en España tuviera un impacto perjudicial en la fe de los recién convertidos. 
Por otra parte, cuando las fuerzas españolas conquistaron los reinos aztecas y establecieron colonias en el Nuevo Mundo, implementaron de manera similar su política de Inquisición a las colonias de América Latina. Notablemente, las colonias registraron menos formas de herejía, que generalmente provenían de poblaciones judías y musulmanas, pero se enfrentaron a varias creencias supersticiosas y a la idolatría. La implantación de la Inquisición española en las colonias españolas condujo a la supresión de las culturas autóctonas, a la discriminación del valor de la vida humana y a la obstaculización del desarrollo económico e industrial de América Latina.
             La Inquisición sirvió para suprimir la diversidad cultural que se observaba en la América Latina de entonces. A diferencia de lo que ocurría en España, donde la mayoría de la población eran nativos españoles, en las colonias del Nuevo Mundo una población esclava de ascendencia africana y los indios nativos americanos eran la mayoría de la población. Esta mayoría se jactaba de una cultura diversa que los inquisidores sentían que tenían que anular para establecer su cultura católica. Además, como el ámbito judicial de la Inquisición sólo incluía a los que habían sido bautizados como católicos. Por ejemplo, la población indígena tenía muchas creencias supersticiosas que se practicaban legítimamente en los anteriores reinos gobernantes y que incluían hacer sacrificios a los dioses y practicar la magia. Sabiendo que no tienen poder sobre los nativos, los españoles clasificaron estas prácticas como herejía e idolatría y, por lo tanto, adquirieron la autoridad para abolirlas. Sin embargo, de acuerdo con la ley de la Inquisición, tal paso era obligatorio si las prácticas afectaban la fe de los nuevos conversos, lo cual no era el caso actual. 
Los procedimientos ilegales por parte de la Inquisición muestran cómo los españoles impusieron su cultura católica anulando las culturas de los nativos. Esto no fue correcto ya que resultó en la segregación de culturas en la que algunas son vistas como superiores a otras, lo que aún se observa hoy en día. La discriminación religiosa y racial de la Inquisición sirve para irrespetar la santidad de la vida humana. Los nativos encontrados culpables de practicar magia, ya sea dentro de la jurisdicción legal de la Inquisición o no, eran quemados en la hoguera donde todo el público podía ser testigo. Este castigo era devastador para la familia del difunto y la comunidad en su conjunto. Esto se agrava si se considera que nadie había dado a los españoles la autoridad para determinar qué cultura es buena o mala y mucho menos para hacer tales sentencias descorazonadoras.
Además, la bigamia estaba muy extendida. Sin embargo, con el advenimiento de la Inquisición, la bigamia se convirtió en un delito que tenía un castigo severo. Para empeorar las cosas, los inquisidores procedieron a argumentar que tal crimen se había vuelto tan común que se había considerado como correcto y, como resultado, muchos en la comunidad de los indígenas fueron ejecutados debido a su cultura. Por otra parte, los clérigos declarados culpables de delitos de magnitud similar, como la sodomía y la pedofilia, recibían sentencias más indulgentes, como lo demuestra el hecho de que ninguno de ellos fue ejecutado. Esta discriminación sirve para mostrar a la población indígena que sus vidas no eran tan valiosas como las de la fe católica. Por lo tanto, a través de ejecuciones ilegales y discriminatorias, la Inquisición demostró la falta de respeto de los españoles hacia la vida humana.
Además, la política de censura de la Inquisición que prohibió la publicación y el intercambio de ciertos libros fue una forma de los españoles de impedir el desarrollo de la población indígena.  Algunos de los libros que fueron prohibidos poseían un vasto conocimiento que buscaban potenciar a cualquiera que los leyera. Por otro lado, los inquisidores pensaron que el pensamiento crítico y la curiosidad que generaba la lectura de los libros evitaría que los nativos siguieran ciegamente la fe católica.  Considerando todos los efectos adversos que estos libros podrían tener en el curso, los inquisidores calificaron los libros como malvados que pretenden engañar a las mentes crédulas de la población indígena. Sin embargo, los efectos del egoísmo e ingenio de los españoles pueden verse hoy en día, ya que los países latinoamericanos están muy por detrás de España en términos de desarrollo económico e industrial. Por lo tanto, la política de censura aplicada por los inquisidores impidió con éxito el desarrollo de los nativos del Nuevo Mundo.
Concretamente, la Inquisición española fue creada con el noble propósito de establecer un sistema judicial común para la Iglesia Católica en España para evitar la influencia directa del Papa en los nativos. Sin embargo, la inseguridad que prevalecía en Europa hacia los judíos y los musulmanes, hizo que la Inquisición tomara un giro discriminatorio e ilegal al tratar de establecer el dominio del catolicismo sobre otras culturas. Posteriormente, esto fue presenciado en las colonias españolas del Nuevo Mundo que se jactaban de una diversidad cultural nunca vista en España. En lugar de aplicar legalmente la ley de la Inquisición a los católicos, los inquisidores buscaron la manera de hacer del catolicismo la única fe en América Latina. Como resultado, abolieron ilegalmente muchas de las prácticas religiosas de la cultura nativa, demostrando que el valor de las vidas de los nativos era inferior a las de la fe católica y obstaculizaron su desarrollo económico e industrial.
Para finalizar, ¿por qué estudiar la inquisición? No es porque el tema esté moda, sino que parece haber llegado para quedarse, tanto es así, que se seguirá dictando clases relacionadas directamente con la Inquisición, y cuya actividad podría proyectarse hasta fines de siglo y quizás más.  El Santo Oficio ya no estará nunca más oculto entre bastidores, siendo una de las razones primordiales para estudiar la Inquisición, que es una ventana hacia ese patio oscuro de nuestro pasado, una concentración de procesos de herejía contra los habitantes de los pueblos indígenas, y dominio exclusivo de los brillantes historiadores y profesores fascinados con importantes investigaciones de la Inquisición, que toman la palabra para todo aquel que sin sentido crítico aproveche el magnífico material que nos ha sido legado por los inquisidores. En mi caso, debería considerar como la más noble misión de esta disciplina, el desarrollo de la metodología e instrumentos de trabajo que puedan valer tanto a los historiadores duchos en la Inquisición como a los entusiastas inexpertos.
✏️ SANDRA SALGADO MENDOZA


Nueva York, 17 de mayo de 2020






jueves, 14 de mayo de 2020

"SANTA EVITA".- ✏️ La diosa adorada #ensayo





SANTA EVITA

La diosa adorada

Atributos de un mito


Novela 
Tomás Eloy Martínez 
Nueva York, 14 de mayo de 2020

        SANTA EVITA es una novela de Tomás Eloy Martínez que cubre temas históricos dentro del contexto argentino. Expone a Eva Perón, una popular figura púbica que es adorada por la mayoría del país como un individuo importante incluso después de su muerte por cáncer. La novela la describe como un ser místico con un impacto en los vivos en cuanto a sus creencias y su visión de la vida. Si bien su trama abarca temas históricos en el contexto argentino, la historia tiene numerosos aspectos que la califican como un mito. Por ejemplo, está entrelazada en aspectos concernientes a un ser sobrenatural que hace que las cosas sucedan en beneficio de los que están en el poder. En este caso, Eva Perón es la diosa todopoderosa en su muerte, ya que la gente cree en su capacidad para influir no sólo en su vida sino en los resultados diarios. Además, la representación de eventos que rompen la ley natural es un indicio de que la novela abarca inclinaciones míticas. A pesar de que Santa Evita es una novela histórica, su trama y el desarrollo del escenario delinean aspectos como una verdadera explicación del mundo natural que ejemplifican la narrativa como un mito. 
Se puede estipular que Santa Evita es un mito, ya que proporciona una explicación verdadera de los eventos del mundo natural. A través de la cobertura de temas políticos dentro del contexto argentino, la narrativa proporciona relatos sobre cómo Eva llegó a ser un ente integral que velaría por los demás en la sociedad. Además, la novela habla de la verdadera naturaleza del panorama político argentino y de las luchas entre facciones en su búsqueda de poder a través de una perspectiva de representación. Por ejemplo, transmite la situación de la nación a mediados del siglo XX mediante técnicas realistas en las que los personajes se presentan como el anhelo de hacerse con el poder por medios mágicos. Con la aplicación de las situaciones culturales del país, la narración crea una representación de una explicación verdadera de los problemas que tuvieron lugar en la Argentina y que condujeron al derrocamiento de los gobiernos y a la instalación de un régimen dictatorial (Martínez 47). En el centro de los temas políticos ejemplificados están Eva Perón y Juan Perón. Así, a través de una cobertura realista de su función dentro del contexto argentino, se crea una postura de creación de mitos que puntualizan la novela como un mito.

Además, la representación de aspectos no humanos dentro de Santa Evita la convierte en un mito. En la novela, Eva se presenta como un ser espiritual con poderes para influir en el clima político de Argentina. Por otro lado, la película Evita la presenta como una diosa adorada por sus seguidores (Parker). Para ellos, Eva es una parte crítica del mundo espiritual que guía sus vidas diarias. Al principio de la película, Eva se pregunta por qué se la adora y, sin embargo, es sólo un ser normal sin ninguna capacidad inmortal. Sin embargo, sus seguidores se niegan a dejarla ir de los reinos de la naturaleza no humana (Parker). Para los argentinos, Eva representaba algo crítico y digno de toda la atención ya que creían que ella guiaba su búsqueda de una mejor vida política en el país. La naturaleza no humana de Eva también se representa cuando el Coronel Moori Koenig, que derrocó a Perón, intenta robar el cuerpo de Eva para destruirlo (Coddou 62). Sin embargo, no lleva a cabo sus aspiraciones porque se apodera de él la creencia de que Eva es un ser que todo lo ve y que debe ser protegido para la prosperidad de Argentina. A pesar de haber derrocado a su marido, Koenig cree que el cuerpo de Eva debe ser preservado porque su ser es mágico. En otros términos, el nuevo gobierno gobernante creía que sus poderes mágicos ayudarían a transmitir la situación política y cultural de Argentina. Además, Koenig decidió conservar el cuerpo de Eva ya que creía que era un ser espiritual con poderes curativos. Por lo tanto, las creencias que la mayoría de los argentinos tenían sobre las capacidades de Eva delinean que ella era un ser sobrenatural para ellos.

La interacción entre el mundo real y el espiritual indica que la novela es un mito. En la narración, hay una asociación crítica entre la gente en el mundo real y Eva en el mundo espiritual. En otras palabras, el mundo mágico y el real coexisten en la novela. Mientras que la mayoría de los personajes de la novela están en la tierra, sienten que están conectados al mundo espiritual a través de Eva. Para ellos, los dos escenarios formulan una parte importante para guiar su vida hacia la prosperidad. Por ejemplo, mientras Koenig se empeñaba en destruir el cuerpo de Eva, recordaba que ella era una figura crítica en el mundo espiritual. Es por esta razón que ordenó a sus seguidores que preservaran el cuerpo. En este caso, Koenig muestra que había una intrincada conexión entre el mundo natural y el espiritual. En otras palabras, no podían prescindir de sus poderes para dirigir sus actividades diarias. Por ejemplo, su éxito político dependía en gran medida de la presencia mágica y espiritual de Eva para ser protegida de ser derrocada como lo hizo con Perón (Parker). Además, sus seguidores también se maravillaron de las cosas que ella hizo posibles en vida. Como tal, hicieron conexiones con ella en el mundo espiritual. Creyeron que ella estaba presente en el mundo real, aunque sin ser vista, pero ayudándoles a seguir adelante con la vida. Para sus seguidores, ella era una figura que no podía ser desestimada. Eva formuló una parte importante de su existencia y ellos creían que ella estaba con ellos en el mundo real para asegurar que todo en Argentina funcionara para el mejoramiento de los ciudadanos. En consecuencia, la interacción entre el mundo espiritual y el real delinea que la novela tiene características míticas.

Además, la presencia del misterio en la novela muestra que contiene atributos míticos. A través de estos aspectos, el autor muestra el misterio en la forma en que la gente formula opiniones sobre la relevancia de las inclinaciones espirituales de Eva en el impacto de sus vidas. Por ejemplo, es un misterio cómo Perón decidió pagar a un embalsamador español para que viajara a Argentina a preservar el cuerpo de Eva. A pesar de su amor por Eva, es misterioso cómo se las arregló para asegurarse de que contratara en secreto a una persona de una nación extranjera para que llevara a cabo medidas críticas de preservación del cuerpo sin vida de Eva. Por otro lado, las acciones de Koenig para derrocar a Perón y más tarde tratar de robar el cuerpo de Eva, pero cambia de opinión, presentan un misterio con respecto a su pensamiento (Parker). Uno se preguntaría por qué no fue estable en su búsqueda para tomar el liderazgo de Perón. En la mayoría de los casos, parecía confundido con respecto a lo que quería. Así, a pesar de su odio por Perón hasta el punto de derrocarlo, es un misterio que decidiera conservar el cuerpo de su esposa que quería destruir ya que creía que contenía poderes curativos. Además, es irónico y misterioso que la gente en Argentina formulara la opinión de que Eva era un ser sobrenatural y sin embargo era un mortal como ellos. Por lo tanto, uno se preguntaría cómo llegaron a creer que ella tenía el poder de curar y vigilarlos. Como tal, diversas situaciones dentro de la novela muestran que contiene aspectos misteriosos que la convierten en un mito. 

La presencia de lo bueno y lo malo en la novela es un atributo que muestra que la narración contiene aspectos de un mito. A lo largo de su escenario y desarrollo de la trama, hay situaciones en las que los personajes se involucran en actividades que crean sufrimiento para los demás, mientras que promueven la satisfacción para ellos. Por ejemplo, cuando Koenig decide derrocar a Perón, se siente satisfecho de haber asumido finalmente el liderazgo de la nación. Sin embargo, su período de liderazgo trae sufrimiento a muchos en la Argentina. Formula políticas que llevan a la mayoría de la gente a sentirse incómoda con los acontecimientos en la nación. Como tal, la mayoría de los ciudadanos se fijaron en su creencia en Eva como una diosa que los salvará del sufrimiento. Además, a través de sus soldados golpistas, Koenig esconde el cuerpo de Eva de los seguidores que más la necesitaban. Su acción fue alevosa ya que quería ser el único que se beneficiara de los espíritus de Eva que se creía que tenían poderes curativos (Savigliano 156). Para Koenig, se veía a sí mismo como un líder absoluto y merecedor de todas las cosas buenas de Argentina. Así, a través de sus soldados, ideó formas de esconder el cadáver haciendo sus réplicas y enterrándolas en varios lugares del mundo. Sin embargo, la postura de Eva en la promoción del bienestar de los ciudadanos argentinos, hasta el punto de que no pueden olvidarla, ha dado lugar a buenas inclinaciones. En su lugar, la bautizan como un ser sobrenatural con la capacidad de vigilarlos. Además, sus seguidores también instigan el bien asegurándose de que siguen sus caminos para instituir el cambio en la sociedad a pesar de la postura dictatorial de Koenig. Por lo tanto, la composición de atributos malos y buenos hace de la novela un mito. 

Además, la representación de los valores que la gente debe observar a través de la caracterización de Eva es un atributo del mito en la novela. En el desarrollo de la trama, se la retrata como una persona que se preocupa por el bienestar de los ciudadanos en Argentina. Es por su iniciativa para mejorar sus vidas que se la bautiza como una figura con capacidad de influir en la gente (Savigliano 157). A través de este desarrollo de su rasgo, la novela educa sobre la necesidad de las personas de promover el bien, lo cual es una característica de la mayoría de los mitos. En otras palabras, abarcan aspectos que sirven de lección al público percibido o a la sociedad en la que se crea. Como tal, sus atributos positivos y los valores que se ejemplifican en la trama hacen que la novela forme parte de la documentación mítica de la sociedad argentina.

La novela Santa Evita abarca varios atributos que la califican como un mito. Por ejemplo, proporciona explicaciones verdaderas del mundo natural como la situación en Argentina durante el golpe. También documenta a Eva como una figura no humana con poderes mágicos para curar e influir en la vida de las personas. Aparte de esto, también puede ser categorizado como un mito, ya que abarca el misterio y los aspectos del bien y del mal. A través de la ejemplificación de los valores de Eva, la novela también formula uno de los principales atributos de un mito. Como tal, la narración es una representación mítica de la situación argentina durante el período golpista. 



Bibliografía

Coddou, Marcelo. “Santa Evita. History, Fiction, and Myth: A Narrative from the Other Side.” Drew University, vol. 2, no. 35, 2007, p. 59-75.

Martinez, Tomas Eloy. Santa Evita. Transworld Publishers Limited, 2012.

Parker, Alan. “Evita (1996).” Cda.Pl, 1996, www.cda.pl/video/123307261. Accessed 6 May 2020.

Savigliano, Marta E. “Evita.” Latin American Perspectives, vol. 24, no. 6, 1997, pp. 156-172. SAGE Publications, DOI:10.1177/0094582x9702400608. Accessed 6 May 2020.


✏️SANDRA SALGADO MENDOZA
Nueva York, 14 de mayo de 2020