Nueva York. Marzo 18 del 2013
Cecilia Valdés
La extraordinaria novela Cecilia Valdés es una representación de la Cuba colonial escrita por Cirilo Villaverde, quien fue uno de los precursores de la producción novelesca de la literatura cubana e hispanoamericana durante el romanticismo en el siglo XIX, el mismo que escribió cuentos y relatos breves, entre ellos, La Peineta Colada, Dos Amores, El Penitente y la Joven de la flecha de oro. Cirio Villaverde describe las injusticias sociales y la esclavitud en el entorno de uno sociedad gobernada por los colonizadores. También describe de manera espectacular a una cubana encantadora llamada Cecilia Valdés, quien es una mujer bella y sensual, que provoca muchas pasiones.
En 1980, Humberto Sols, cineasta cubano, recrea esta emocionante novela en todo su esplendor, dándole vida a los personajes femeninos y a las tradiciones socioculturales. El papel que más destaca es el personaje de ficción, Cecilia Valdés, la misma que logra cautivar a Leonardo Gamboa, hijo de un adinerado comerciante español Cándido de Gamboa. Ella se queda vislumbrada por su fortuna y quiere entrar a la sociedad aristocrática de cualquier modo y Leonardo es un camino para logrado. Además, Solas asentua la actuación impresionante de Cecilia como una mulata provocativa, con voluptuosidad en su cuerpo, quien atrae las miradas y el deseo de los hombres negros, mulatos y blancos.
Cirilo Villaverde, quien se atrevió en aquel entonces a escribir sobre el sistema esclavista, describió las clases sociales de la sociedad colonial, poniendo a la cabeza de esta pirámide de poder al Jefe Político como la mayor autoridad de Cuba, luego al Capitán General, la aristocracia, los burgueses, los hacendados, los comerciantes y los contrabandista de esclavos. Ms abajo estaban los negros como lo es la abuela de Cecilia, Josefa (Chepilla) y los mulatos libres. En este último grupo estaban los artesanos y músicos, como el sastre Uribe y el músico José Dolores Pimienta, quien es un pardo. Solás marca con mucho ímpetu el papel de Doña Rosa Sandoval, la mamá de Leonardo, quien es una criolla adinerada, clase explotadora. Otro personaje importante es Isabel Ilincheta, quien es la novia oficial de Leonardo, quien sabe manejar muy bien los negocios, pero a quien Leonardo realmente no ama. Némesis, amiga de Cecilia y hermana de Pimienta, está al acecho de tener una oportunidad de poder conquistar a Leonardo, pero no lo logra porque Leonardo a quien ama es a Cecilia y no a ella. Charo Alarcón, es la mama de Cecilia, ella no es tan negra, y tampoco es esclava, ella es quien tiene una hija con un blanco, don Cándido, por eso es que Cecilia a pesar de tener una abuela negra, no nace de piel oscura. Cecilia por lo tanto, para tener hijos blancos rechaza el amor de Pimienta porque con Leonardo podría tener hijos blancos. Cecilia Valdés acepta moderadamente a los mulatos pero rechaza drásticamente su unión matrimonial con un negro, ya que lo ve como una barrera para escalar a una posición de la alta burguesía.
Cabe resaltar, que en aquella época en que se escribió la novela, los esclavos eran considerados mercancía, es decir algo que se compra y se vende, denominados “sacos de carbón”, algo muy despectivo como individuos. El mundo de la integración de las razas en aquel siglo fue muy difícil, especialmente para aquellos negros que para perfeccionar su raza estaban convencidos de que debían unirse con blancos.
La implacable explotación que sufrieron los negros, quienes eran esclavos domésticos y esclavos rurales de las plantaciones de azúcar, tuvieron que soportar muchos benjamenes por parte de la clase poderosa. La inmisericorde acción de lanzar al océano a los niños esclavizados por parte del capitán del buque negrero fue algo despiadado, ya que si eran interceptados por buques ingleses, ellos no verían que tenían a bordo esclavos negros. En los ingenios, los negros vivieron terribles crueldades. Eran castigado poniendolos boca abajo para darles latigazos. Algunos preferían suicidarse a continuar con el yugo de sus amos. Realmente esta novela es considerada como un documento histórico y social donde se muestra la crudeza de los problemas de la esclavitud.
La Santería es reconocida como una religión que fue introducida por los esclavos africanos, proclamado por los mestizos descendientes. En Cecilia Valdes, la película muestra una procesión donde los negros y mulatos llevan palos con fuego, lanzas, y se ve a una mujer cargando una cruz sobre sus espaldas, es decir, es la réplica de las procesiones de España. Sin embargo, también podemos observar a un hombre azotándose con un látigo a sí mismo y se destaca la reencarnación de Ochún en la mulata cubana Cecilia Valdés, quien se convierte en Ochún, quien es considerada como una santa afro-cubana sincretizada con la Virgen de la Caridad del Cobre, quien es la patrona de la isla de Cuba. La vitalidad de Ochún con su carácter voluptuoso es un rasgo imaginario que los hombres exaltan como algo sexual para su placer y consumo. Ochún tiene un espíritu aventurero, carácter vengativo, vanidad y coquetería, es decir se la ha identificado como sinónimo de erotismo. En la película se representa a Ochún, Virgen de la Caridad del Cobre como el amor eterno y el espíritu de armonía conciliador, pero por otro lado esta Ochún como la Afrodita quien encarna el amor sexual y escandaloso de una mulata.
Por otra parte, Humberto Solás muestra claramente que hay una oligarquía de terratenientes criollos y grandes comerciantes españoles quienes estaban encima de los negros esclavos y algunos mulatos libres. La esclavitud hizo que hubieran frecuentes manifestaciones de rebeldía de los esclavos, que dieron lugar a conspiraciones con el propósito de abolir la esclavitud. Entre éstas, la Conspiración de Las Escaleras, que originó una sangrienta represión, perdiendo muchas vidas de esclavos, negros y mulatos libres.
Una de la virtudes considerables de la novela de Villaverde es que me permitió ver la repercusión de la esclavitud, y aunque en nuestros días no existe aquello, me induce a valorar las sublevaciones de los negros para extinguir las subdivisiones de la jerarquía colonial, porque arraigó prejuicios y conceptos despectivos de los negros.
La extraordinaria novela Cecilia Valdés es una representación de la Cuba colonial escrita por Cirilo Villaverde, quien fue uno de los precursores de la producción novelesca de la literatura cubana e hispanoamericana durante el romanticismo en el siglo XIX, el mismo que escribió cuentos y relatos breves, entre ellos, La Peineta Colada, Dos Amores, El Penitente y la Joven de la flecha de oro. Cirio Villaverde describe las injusticias sociales y la esclavitud en el entorno de uno sociedad gobernada por los colonizadores. También describe de manera espectacular a una cubana encantadora llamada Cecilia Valdés, quien es una mujer bella y sensual, que provoca muchas pasiones.
En 1980, Humberto Sols, cineasta cubano, recrea esta emocionante novela en todo su esplendor, dándole vida a los personajes femeninos y a las tradiciones socioculturales. El papel que más destaca es el personaje de ficción, Cecilia Valdés, la misma que logra cautivar a Leonardo Gamboa, hijo de un adinerado comerciante español Cándido de Gamboa. Ella se queda vislumbrada por su fortuna y quiere entrar a la sociedad aristocrática de cualquier modo y Leonardo es un camino para logrado. Además, Solas asentua la actuación impresionante de Cecilia como una mulata provocativa, con voluptuosidad en su cuerpo, quien atrae las miradas y el deseo de los hombres negros, mulatos y blancos.
Cirilo Villaverde, quien se atrevió en aquel entonces a escribir sobre el sistema esclavista, describió las clases sociales de la sociedad colonial, poniendo a la cabeza de esta pirámide de poder al Jefe Político como la mayor autoridad de Cuba, luego al Capitán General, la aristocracia, los burgueses, los hacendados, los comerciantes y los contrabandista de esclavos. Ms abajo estaban los negros como lo es la abuela de Cecilia, Josefa (Chepilla) y los mulatos libres. En este último grupo estaban los artesanos y músicos, como el sastre Uribe y el músico José Dolores Pimienta, quien es un pardo. Solás marca con mucho ímpetu el papel de Doña Rosa Sandoval, la mamá de Leonardo, quien es una criolla adinerada, clase explotadora. Otro personaje importante es Isabel Ilincheta, quien es la novia oficial de Leonardo, quien sabe manejar muy bien los negocios, pero a quien Leonardo realmente no ama. Némesis, amiga de Cecilia y hermana de Pimienta, está al acecho de tener una oportunidad de poder conquistar a Leonardo, pero no lo logra porque Leonardo a quien ama es a Cecilia y no a ella. Charo Alarcón, es la mama de Cecilia, ella no es tan negra, y tampoco es esclava, ella es quien tiene una hija con un blanco, don Cándido, por eso es que Cecilia a pesar de tener una abuela negra, no nace de piel oscura. Cecilia por lo tanto, para tener hijos blancos rechaza el amor de Pimienta porque con Leonardo podría tener hijos blancos. Cecilia Valdés acepta moderadamente a los mulatos pero rechaza drásticamente su unión matrimonial con un negro, ya que lo ve como una barrera para escalar a una posición de la alta burguesía.
Cabe resaltar, que en aquella época en que se escribió la novela, los esclavos eran considerados mercancía, es decir algo que se compra y se vende, denominados “sacos de carbón”, algo muy despectivo como individuos. El mundo de la integración de las razas en aquel siglo fue muy difícil, especialmente para aquellos negros que para perfeccionar su raza estaban convencidos de que debían unirse con blancos.
La implacable explotación que sufrieron los negros, quienes eran esclavos domésticos y esclavos rurales de las plantaciones de azúcar, tuvieron que soportar muchos benjamenes por parte de la clase poderosa. La inmisericorde acción de lanzar al océano a los niños esclavizados por parte del capitán del buque negrero fue algo despiadado, ya que si eran interceptados por buques ingleses, ellos no verían que tenían a bordo esclavos negros. En los ingenios, los negros vivieron terribles crueldades. Eran castigado poniendolos boca abajo para darles latigazos. Algunos preferían suicidarse a continuar con el yugo de sus amos. Realmente esta novela es considerada como un documento histórico y social donde se muestra la crudeza de los problemas de la esclavitud.
La Santería es reconocida como una religión que fue introducida por los esclavos africanos, proclamado por los mestizos descendientes. En Cecilia Valdes, la película muestra una procesión donde los negros y mulatos llevan palos con fuego, lanzas, y se ve a una mujer cargando una cruz sobre sus espaldas, es decir, es la réplica de las procesiones de España. Sin embargo, también podemos observar a un hombre azotándose con un látigo a sí mismo y se destaca la reencarnación de Ochún en la mulata cubana Cecilia Valdés, quien se convierte en Ochún, quien es considerada como una santa afro-cubana sincretizada con la Virgen de la Caridad del Cobre, quien es la patrona de la isla de Cuba. La vitalidad de Ochún con su carácter voluptuoso es un rasgo imaginario que los hombres exaltan como algo sexual para su placer y consumo. Ochún tiene un espíritu aventurero, carácter vengativo, vanidad y coquetería, es decir se la ha identificado como sinónimo de erotismo. En la película se representa a Ochún, Virgen de la Caridad del Cobre como el amor eterno y el espíritu de armonía conciliador, pero por otro lado esta Ochún como la Afrodita quien encarna el amor sexual y escandaloso de una mulata.
Por otra parte, Humberto Solás muestra claramente que hay una oligarquía de terratenientes criollos y grandes comerciantes españoles quienes estaban encima de los negros esclavos y algunos mulatos libres. La esclavitud hizo que hubieran frecuentes manifestaciones de rebeldía de los esclavos, que dieron lugar a conspiraciones con el propósito de abolir la esclavitud. Entre éstas, la Conspiración de Las Escaleras, que originó una sangrienta represión, perdiendo muchas vidas de esclavos, negros y mulatos libres.
Una de la virtudes considerables de la novela de Villaverde es que me permitió ver la repercusión de la esclavitud, y aunque en nuestros días no existe aquello, me induce a valorar las sublevaciones de los negros para extinguir las subdivisiones de la jerarquía colonial, porque arraigó prejuicios y conceptos despectivos de los negros.